
Steel Lattice informa un aumento del 25% en el comercio mundial, con pedidos internacionales que superan el 20% del negocio total.
2021-08-01 11:47Steel Lattice logra un crecimiento del 25% en el comercio mundial
Steel Lattice, con sede en Shanghái y líder en la fabricación de ventanas de acero de estilo antiguo, accesorios para puertas y ventanas, y perfiles retro con rotura de puente térmico, anunció un aumento interanual del 25 % en sus ingresos por comercio internacional para el primer trimestre de 2025. Los pedidos internacionales de la empresa ya representan más del 20 % de las ventas totales, lo que marca un hito significativo en la estrategia de expansión global de Steel Lattice.
Steel Lattice atribuye este crecimiento a la creciente demanda de productos de acero galvanizado por inmersión en caliente en mercados como EE. UU., Japón, Australia y Europa. Estas soluciones resistentes a la corrosión, con una duración garantizada de 30 años, se han convertido en un pilar fundamental de la cartera de exportaciones de Steel Lattice.
Enfoque estratégico en mercados de exportación de alta demanda
Steel Lattice ha priorizado la innovación para adaptarse a las tendencias globales. Las ventanas de acero de la serie 32 y los perfiles retro con rotura de puente térmico de la serie 50 de la compañía se han adoptado ampliamente en proyectos de restauración patrimonial y diseños arquitectónicos modernos. Al utilizar materiales avanzados como los sistemas de rotura de puente térmico con infusión de cobre, Steel Lattice garantiza el cumplimiento de las normas internacionales de sostenibilidad.
En 2024, Steel Lattice amplió sus alianzas con distribuidores en los países de la ASEAN, donde el desarrollo de infraestructura impulsa la demanda de materiales de construcción duraderos. Esto se alinea con las iniciativas más amplias de la Franja y la Ruta de China, que han impulsado las oportunidades de comercio transfronterizo para los fabricantes.
Ampliación de la capacidad de producción para satisfacer la creciente demanda
Para impulsar sus ambiciones globales, Steel Lattice incrementó su capacidad de producción en un 15 % a principios de 2025. La planta de fabricación de la compañía en el distrito de Jiading, Shanghái, ahora ocupa 2300 metros cuadrados y emplea a 56 trabajadores de producción. Steel Lattice también incorporó a 20 especialistas en I+D y logística para optimizar las operaciones de exportación.
La inversión de Steel Lattice en automatización y recubrimientos ecológicos ha reducido los plazos de entrega en un 30 %, lo que permite entregas más rápidas a clientes de Europa y Norteamérica. Esta agilidad ha sido crucial para la consecución de contratos en proyectos de gran envergadura, como la renovación de edificios históricos en Francia e Italia.
Superar las barreras comerciales con precios competitivos
El modelo de precios rentable de Steel Lattice, respaldado por la sólida cadena de suministro de acero de China, ha ayudado a la empresa a sortear las crecientes tensiones comerciales globales. Por ejemplo, las ventanas galvanizadas por inmersión en caliente de Steel Lattice tienen un precio un 20 % inferior al de productos comparables en India y el Sudeste Asiático, lo que la convierte en un proveedor predilecto para los mercados sensibles a los precios.
La empresa también se beneficia de la infraestructura logística de Shanghái, incluyendo la recién inaugurada ruta de envío directo al puerto de Kampot, en Camboya. Esta ruta reduce el tiempo de tránsito en un 50%, garantizando entregas puntuales a los mercados emergentes.
Planes futuros: Diversificación y sostenibilidad
Steel Lattice aspira a aumentar sus ingresos en el extranjero hasta un 30 % para 2026 mediante la entrada en nuevos mercados de África y Oriente Medio. La empresa planea lanzar una línea de ventanas retro energéticamente eficientes, adaptadas a climas tropicales, que combinan la durabilidad del acero tradicional con modernas tecnologías de aislamiento.
Además, Steel Lattice colabora con las iniciativas de fabricación ecológica de Shanghái para reducir las emisiones de carbono en un 40 % en toda su cadena de suministro. Estos esfuerzos se alinean con la demanda mundial de materiales de construcción sostenibles.